martes, 14 de enero de 2014

ODYSSEA AL-ÁNDALUS


Hoy queremos presentaros el proyecto ODYSSEA AL- ÁNDALUS.
http://www.atlas-odyssea.eu/
Se trata de una iniciativa turística para poner en valor el patrimonio de los municipios ligados a los puertos. En esta primera fase el Ayuntamiento de El Ejido se ha incorporado al proyecto y nos pidieron nuestra colaboración para delimitar la escala de Naturaleza. Como no podría de ser de otra manera lo hicimos gustosamente.
La idea del proyecto es unir los diferentes puertos a través de una plataforma de información, donde el viajero que viaja por Mar, antes de salir de casa considere el puerto de Almerímar como lugar de paso, ya que tendrá toda la información que necesite para pasar unos días en el municipio, donde comer, dormir, actividades paralelas, senderos, espacios naturales , monumentos… . También podrá encontrar diferentes tótems para descargar toda la información en sus dispositivos móviles y pueda llevarla donde quiera.
Deseamos que todas las expectativas que se han puesto en este proyecto den sus frutos y ODYSSEA sea un incentivo para atraer al turismo a nuestra zona.
Os dejo el enlace a la página principal del proyecto y también la concreta que os lleva al municipio de El Ejido.

sábado, 14 de diciembre de 2013

SECRETOS EN EL SENDERO


¿Dónde comprarlo?
Esta semana hemos puesto en marcha el proyecto SECRETOS EN EL SENDERO cuyo objetivo principal es dar a conocer la Comarca del Río Nacimiento, dar a conocer el geocaching y lanzar la idea de los senderos GS.
Para conseguir nuestros objetivos hemos editado un libro de relatos fantásticos que mezclan leyendas de la zona que rescataron los voluntarios ambientales en 2008, hechos históricos ocurridos en la comarca y la imaginación del autor. Cada uno de esos senderos está relacionado con un sendero de la zona y en cada sendero hemos escondido un tesoro, que si lo encuentras te puedes llevar lo que encuentres pero siempre que dejes algo a cambio (geocaching).
Para colgar los mapas, las coordenadas y los lugares de la comarca donde puedes comer, alojarte, comprar algún recuerdo hemos creado un blog donde también encontraras información sobre el libro de relatos y sobre todo donde comprarlo ya que esta será la única forma de financiar el proyecto, la venta del libro. Toda la información que necesites está en ese blog y si hay algo que se nos ha olvidado háznoslo saber en el correo electrónico elarboldelaspiruletas@gmail.com

Un saludo, Moi.

miércoles, 23 de octubre de 2013

DOS NOTICIAS NUEVAS

Hoy aprovechamos para traeros dos noticias:
 
Descargar PDF
                    La primera es un artículo que IDEAL El Ejido ha publicado en el gratuito de este mes. En él reflejamos la necesidad de poner en valor el Espacio Punta Entinas Sabinar, algo que desde hace mucho tiempo se está demandado por diferentes colectivos y ciudadanos de la comarca. Todas las administraciones están de acuerdo, pero luego o no tienen los recursos o la voluntad de hacerlo. Y a eso imploramos, en que se decidan por una vez a no ponerse impedimentos los unos a los otros y colaboran para dar a conocer este espacio protegido.
 
                 
Ir a Blog para descargar

La segunda noticia es que dentro del Programa de voluntariado ambiental del Mar de Alboran en el que estamos llevando la secretería técnica, se ha diseñado un cuadernillo que podéis descargar para utilizarlo cuando y donde veáis oportuno. Para darlo a conocer, durante el mes de noviembre vamos a realizar 10 charlas por los centros educativos, así que si queréis formar parte de esta presentación poneros en contacto con nosotros.
 
Un saludo.

domingo, 7 de julio de 2013

CAMPAÑA DE VOLUNTARIADO AMBIENTAL

Desde el dia 5 de julio esta en marcha la Campaña de Voluntariado Ambiental del Mar de Alboran. Esta incluida dentro del proyecto POCTEFEX. Para mas información, inscribirte (se puede hacer durante toda la campaña) puedes visitar la pagina de la Consejeria de Medio Ambiente o el blog que paralelamente estamos llevando acabo. Desde el podras acceder a la información de lo que se va haciendo y lo que queremos hacer. Un saludo y aun estas a tiempo de inscribirte.

jueves, 11 de abril de 2013

SECRETOS EN EL SENDERO

 
Hoy comenzamos un nuevo proyecto. Para poder financiarlo hemos recurrido al Crowfunding. Para los que no lo conozcáis es la forma de buscar mecenas que aporten sus ayudas a cambio de unas recompensas.
Tenemos solo 40 días para conseguirlo y si en ese tiempo no obtenemos el dinero completo lo perdemos. Pero vosotros no. Vosotros al principio os comprometéis a la aportación que estiméis y solo si conseguimos el total haréis el pago. Si no lo consiguiésemos no perderíais vuestra ayuda. Nuestro proyecto lo hemos colgado en Verkami y para echarnos una mano y responder a las dudas que os surjan debéis pinchar en www.verkami.com/projects/5267.
Por supuesto que en nuestro correo también os responderemos a todo lo que necesitéis. Os lo recuerdo, elarboldelaspiruletas@gmail.com.
 
El proyecto que vamos a intentar financiar es la edición de un libro de relatos. Todos ellos ambientados en los pueblos de Abla y Abrucena. ¿Qué tiene que ver esto con la Educación Ambiental? Porque el libro os llevara a Sierra Nevada, a sus senderos, sus cortijos, sus fuentes, sus barrancos. Realizaremos un blog donde colgaremos las coordenadas donde esconderemos un tesoro (geocaching) y para llegar a el los mapas de los senderos que necesitáis. También habrá información sobre los dos pueblos, Sierra Nevada y los relatos. Un proyecto que te llevara del libro al sendero y del camino al relato.
 
Comparte esta información, EL CARTEL para que lo pongas donde lo veas conveniente (biblioteca, clus de lectura, universidades...),  la pagina de Verkami o el código QR entre vuestros contactos, cuanto a más gente le llegue la información más posibilidades tenemos.
 
No dejes de visitar la pagina de Verkami, allí aparecen las recompensas y toda la información que necesites. No lo dejes pasar, 40 días se pasan volando.
 
Muchas gracias a todos de nuevo, os esperamos en este nuevo proyecto, Moi.
 

viernes, 5 de octubre de 2012

SABOR A VIDA

Amigos de la Asociación,
en estos tiempos que corren conseguir financiación para realizar las actividades de la asociación resulta complicado. No solo para nosotros sino para todas aquellas entidades sin animo de lucro que trabajan en nuestro país. Así que hay que buscar alternativas que completen las cuotas de los socios y aportaciones de simpatizantes y SABOR A VIDA es una de ellas.
 
Sabor a Vida es una tienda que comenzó a andar este verano en Almería. Se dedica a la venta y distribución de productos ecológicos y alternativos a los que estamos acostumbrados a comprar en nuestros supermercados. Pero además de productos de alimentación colaboran con las asociaciones de nuestra provincia ofreciendo su establecimiento para la venta de artículos que financien sus actividades. Es un gesto de agradecer porque en un rinconcito de su tienda, que  podía estar completa con productos que fuesen mas rentables para ellos, lo dedican a asociaciones como nosotros.
 
Hoy, les hemos llevado algunos llaveros, algunas camisetas y algunos cuentos del Árbol de las Piruletas, así que si queréis conocer este nuevo negocio en Almería y colaborar con nosotros pasaros por allí. Si pincháis en SABOR A VIDA accederéis a su Facebook donde podreís obtener mas información sobre ellos.
 
Gracias a José por su colaboración y desde aquí queremos desearle la mayor de las fortunas para que su negocio salga adelante, Moi.

martes, 11 de septiembre de 2012

FINALIZADO EL CAMPO DE VOLUNTARIADO AMBIENTAL


El Campo de voluntariado ambiental “Conservación del entorno costero almeriense del Mar de Alboran” se engloba dentro del proyecto “Alboran: Espacio transfronterizo de Gestión Natural compartida” liderado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio ambiente.
           Veinte voluntarios de toda Andalucía con edades comprendidas entre los 18 y los 35 años trabajaron desde el 24 de agosto al 2 de septiembres por la mejora, conservación y difusión de los valores naturales del Mar de Alboran. Coordinados por la Asociación de educación ambiental El Árbol de las Piruletas los jóvenes centraron sus actividades en el Espacio Natural Protegido Punta Entinas Sabinar pero llevaron a cabo  diferentes actuaciones en diversos municipios costeros del poniente almeriense.
Las actividades principales fueron las de retirada de especies exóticas dentro del Paraje Natural entre ellas el galápago de florida, y las pitas. Pero hubo más, mucho más. Invitaron a los bañistas de la playa de Roquetas a conocer el Monumento Natural de la Barrera de Posidonia, revisaron y marcaron con GPS la plantación de lentiscos del faro, limpiaron los alrededores de la Torre de Cerrillos, recogieron basura en las playas del entorno del Paraje, colaboraron en la suelta de once tortugas bobas en las playas de Torregarcía, levantaron cartográficamente una puesta de 186 nidos de Flamenco, conocieron y difundieron la importancia del Fartet en la cuenca del Río Adra, anillaron paseriformes en las Albuferas de Adra, colaboraron con PROMAR en la atención de Marcos un pequeño delfín listado que aun sigue luchando por recuperarse.
A cambio de su particular esfuerzo los voluntarios recibieron la formación necesaria para realizar estas actividades, así como otras orientadas a su ocio y diversión. Entres las actividades que llevaron a cabo destacamos un taller de cámara estenopeica , biodanza en la playa, cabuyería, buceo en las praderas de Posidonia, visita a un invernadero y diversas dinámicas grupales .
El grupo de voluntarios fue magnífico, su implicación, su colaboración, su interés por todo lo que se hacía ha conseguido que el campo de voluntariado haya sido una experiencia inolvidable para todos.
Una última actividad de sensibilización de los voluntarios es la creación de un blog ( http://alboranmaralmeria.blogspot.com.es/ ) que recoge las actividades que se han ido haciendo.  Desde sus casas aun siguen recordando cada una de las actividades para que no quede solo en su recuerdo y todo el mundo pueda conocer los secretos que esconde el mar de Alboran. Moi 

jueves, 26 de julio de 2012

PROGRAMA LIFE POSIDONIA EN EL EJIDO

Esta mañana se presento en Almerimar la exposición itinerante de la Gira por Tierra y Mar del proyecto LIFE POSIDONIA ANDALUCIA, "Posidonia 100 % Mediterránea".

El LIFE+ POSIDONIA Andalucía es un proyecto europeo, coordinado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y cofinanciado por CEPSA. En él, además de CIRCE, participan entidades públicas como la Agencia de Medio Ambiente y Agua, la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera, y entidades privadas como CIRCE, UICN,  la Federación andaluza de Cofradías de Pescadores y Asociaciones de Armadores Pesqueros.

Al acto asistieron el alcalde y concejala de Turismo, Comercio, Sanidad y Consumo de  El Ejido, el presidente de la Junta Local de Almerimar y el campeón mundial de Surf Victor Fernandez entre otros.

Quien quiera visitarla puede hacerlo hasta el día 5 de agosto de 2012 en el puerto deportivo de Almerimar. Náutica Ginés, calle El Varadero.

Os dejo la fotografía de Carolina, la bióloga que os explicara de forma magistral cada uno de los paneles y videos que se pueden ver. Para ver la pagina del proyecto Life os dejamos el siguiente enlace.
Un saludo y no dejéis de pasaros por allí.http://www.lifeposidoniandalucia.es/es/index.aspx

CAMPO DE VOLUNTARIADO EN PUNTA ENTINAS SABINAR

Hola amigos, voluntarios, colaboradores,
este año la Asociación vuelve a organizar un campo de voluntariado en Punta Entinas Sabinar llamado "Conservación del entorno costero almeriense del Mar de Alborán" del 24 de agosto al 2 de septiembre. Hace unos días comenzó el plazo de inscripción que acabara el 15 de agosto, así que si estáis interesados en participar o informaros de las actividades que se van a hacer allí os dejo el enlace donde podéis hacerlo (pinchar la foto), un saludo, Moi.

martes, 10 de enero de 2012

EXPOSICION FARTET

Queridos amigos,

el pasado día 3 se presentó la exposición "Conservación del fartet y mejora ambiental del Río Adra", englobada en el proyecto Fartet con el colaboramos hace un año. Para el 2012 se preparan nuevas actividades para dar a conocer esta especie catalogada en peligro de extinción. Si quieres ver los paneles de la exposición o participar en alguna de las actividades que propondremos no dejes de visitar el siguiente enlace.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

RECAPACICLA


Compañeros y amigos,

hemos participado en el programa que este año se puso en marcha dentro del programa Aldea: RECAPACICLA. A lo largo de todo el curso los centros escolares inscritos tendrán la ocasión de realizar diferentes actividades relacionadas con la gestión de los residuos urbanos, con la idea de sensibilizar y concienciar a todos sobre la problemática de los mismos.

La asociación ha participado en la primera actividad que ha sido la visita a las Plantas de tratamiento de residuos, en este caso de la provincia de Málaga. Hemos colaborado con Selene S.C.A. en la elaboración, gestión y desarrollo de la actividad. Os dejamos el cuadernillo con el que hemos trabajado con los alumnos. Fue elaborado por Ecomimesis S.C.A, Selene S.C.A y El Árbol de las Piruletas y se ha utilizado para las provincias de Almería y Málaga. Esperamos que sea útil para todos aquellos que trabajáis este tema con los diferentes colectivos. Un saludo y gracias por todo.

lunes, 19 de diciembre de 2011

FELICITACION NAVIDEÑA


En el 2009 colgamos una felicitación navideña que volvemos a repetir, incluye la presentación de la misma entrada. Dos años después sigue vigente, solo debemos cambiar el nombre del lugar donde se ha realizado la Cumbre de las Naciones Unidas, este año en Durban. Por aquel momento escribimos lo siguiente, (lo seguimos manteniendo):

Nos gustaría felicitaros a todos las fiestas que se nos echan encima, con la confianza que vayan mejor que la Cumbre de Copenhague. Espero que descanséis y toméis fuerzas para el nuevo año y que la decepción de ver a nuestros dirigentes no ponerse de acuerdo en algo tan importante como la lucha del Cambio Climático no pueda con nosotros. Si ellos no hacen nada sigamos trabajando, aunque nuestras voces se escuchen menos, aunque los oídos que nos escuchan no presten la atención necesaria. Utilicemos la imaginación para llegar donde ellos no lo consiguen. Suerte a todos los que creéis en ello·

jueves, 15 de septiembre de 2011

UN NUEVO BLOG


Os dejamos el enlace a otro blog de un campo de voluntariado. En el se refleja los trabajos realizados, la repercusión que ha tenido y las vivencias de los voluntarios.

Desde la Asociación El Árbol de las Piruletas estamos muy satisfechos con la evolución del campo de voluntariado, ya que se ha podido realizar tal como se había planificado gracias en gran parte al grupo de voluntarios que hemos tenido. Ellos con su esfuerzo y su desinteresada labor han hecho que el proyecto sea un éxito ya que desde un principio lo hicieron y sintieron suyo, adaptándose a todas las propuestas de la organización. Sin ellos nada habría sido igual y desde aquí queremos darle las gracias por su participación e implicación en el proyecto. Ante todo tenemos claro que lo importante de estas actividades son la relaciones personales que se crean entre los voluntarios, el descubrimiento de nuevos espacios protegidos y las provincias en las que se encuentran y sobre todo la fuerza y energía que se llevan para trabajar en sus pueblos y ciudades en proyectos de voluntariado, intentando implicar en ellos a su entorno más cercano.
Confiamos que actividades de este tipo sigan realizándose en Punta Entinas Sabinar ya que es una forma de ir concienciando a la gente de la zona de la importancia que tiene este enclave. Moi

viernes, 10 de junio de 2011

CAMPOS DE VOLUNTARIADO 2011


Queridos amigos,
vuelven como cada año los Campos de Voluntariado Ambiental en los Espacios Naturales de Andalucía. Este año El Arbol de las Piruletas gestionara uno en Punta Entinas Sabinar del 2 al 11 de Septiembre.

Este año han subido la edad de participación hasta los 35 años y es gratuito. Hay que hacer un ingreso de 30 euros que luego se devolvera al finalizar el campo. Tendrán preferencia aquellos que echen su solicitud antes del 30 de Junio.

Si queréis mas información podéis descargar el folleto pinchando en la foto. Espero que ayudéis a difundir la convocatoria entre vuestros contactos. Para cualquier duda al respecto podéis mandarnos un correo a elarboldelaspiruletas@gmail.com. Un saludo, Moi.

DOSIER INFORMATIVO VOLUNTARIOS

miércoles, 1 de junio de 2011

CAMPAMENTOS DE VERANO 2011











Queridos amigos,
vuelve el verano y la posibilidad de mandar a nuestros niños de campamentos de verano. Entre todas las ofertas que encontrareis nosotros os recomendamos dos en nuestra provincia: La Granja Escuela Fuente Grande en Veléz Rubio y el Aula de Naturaleza Paredes en Abrucena. Lo hacemos porque conocemos las instalaciones, el equipo de monitores y las actividades que se realizan y eso nos garantiza que nuestros niños y niñas lo pasaran estupendamente. Harán nuevos amigos, vivirán nuevas sensaciones y disfrutaran cada uno de los días que pasen allí.
Os dejamos los enlaces para que accedáis a sus paginas web y podáis ver las fechas de los diferentes turnos que se llevaran a cabo. Si tenéis alguna duda ya sabéis como encontrarnos, un saludo, Moi.


lunes, 2 de mayo de 2011

CAMPOS DE TRABAJO IAJ 2011


Queridos amigos,
ya está abierto el plazo para reservar una plaza en los campos de trabajo del Instituto Andaluz de la Juventud. Aquellos que quieran dedicar unos días de su verano a una tarea solidaria de voluntariado, pasando momentos inolvidables con jóvenes de otras comunidades autónomas o países, no dejéis de echarle un vistazo. Pero no lo dejéis para otro día porque las plazas vuelan, un saludo, Moi.

miércoles, 9 de marzo de 2011

PROYECTO FARTET

Queridos amigos,
comienza el Proyecto Fartet. Es una iniciativa de sensibilización ambiental sobre un pequeño pez endémico de algunos rios de la Cuenca Mediterranea. El proyecto se realizara simultaneamente en tres ríos, El Chicamo en Murcia, El Vinalopó en Alicante y el Adra en Almería. La asociación a traves de Jose Garrido, coordinara las actividades en el Río Adra.
Entre las actividades programadas se encuentran charlas en colegios y asociaciones, itinerarios por el río, diagnostico de la calidad de sus aguas, exposiciones, fiestas, acuerdos con los agricultores y la creación de un grupo de voluntariado ambiental que ayude a realizar todas estas actividades.
Si queréis participar o tener mas información sobre dicho proyecto podéis visitar el blog que hemos creado para ello pinchando en el logotipo.
Para cualquier duda sobre el proyecto no dudéis en poneros en contacto con nosotros en el correo elarboldelaspiruletas@gmail.com . Un saludo a todos, Moi.

sábado, 27 de noviembre de 2010

EMBICI, Ecomensajería en bicicleta


Amigos del Árbol,

hoy nos llega la información de un nuevo negocio en Almería. Si nos hacemos eco de esta nueva iniciativa es porque creemos que ideas como esta son necesarias. Hay muchos motivos para defender el uso de las bicis en las ciudades , reducción de la contaminación atmosférica, regulación del trafico, comodidad para los ciudadanos al andar por las ciudades... Os dejamos el enlace de Facebook (pinchando en el logotipo de la empresa) de esta nueva empresa donde encontrareis en que consiste. Aprovechamos para difundir dos artículos que hay en su pagina para argumentar los motivos que le llevaron a montar Ecoembici.

jueves, 23 de septiembre de 2010

CAMPOS DE VOLUNTARIADO AMBIENTAL EN PARQUES NACIONALES

A todos aquellos voluntarios ambientales o que quieran serlo podeis inscribiros en la convocatoria del 2010 en Parques Nacionales. Para buscar información sobre las actividades que se van a realizar, las fechas y como apuntaros teneis que visitar la pagina de la SEO y la Asociación Gaia.


Un saludo a todos y no lo dejeis mucho tiempo, que los primeros campos son en octubre. Moi.

I MARATON ORNITOLOGICO


Amigos ornitólogos,

para conmemorar el Día Mundial de las Aves, la Consejería de Medio Ambiente y la SEO/BirdLife han organizado el I Maraton Ornitológico en los Espacios Naturales de la provincia de Almería.
Se realizara entre las 14:30 del sábado 2 de octubre hasta las 14:30 del día 3.
Los participantes, que podrán hacerlo de forma individual o por equipos, tendrán que rellenar una fichas marcando las especies descubiertas poniendo la hora y el lugar donde se vieron. Es un divertido juego que nos invita a mirar mas detenidamente las aves que vuelan por nuestros Espacios Protegidos.
Para mayor información y realizar la preinscripcion (antes del 30 de septiembre) deberéis dirigiros a : Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente, el departamento de Educación Ambiental, que esta en la tercera planta de la C/ Reyes Católicos, 43, 3ª Planta. 04071 de Almería. El correo electrónico es educacion.ambiental.al.cma@juntadeandalucia.es y el teléfono 950175749 (Jose Manuel Lopez Martos)
Un saludo, Moi.